- José Mallorquí
- José Mallorquí Figuerola (Barcelona, 12 de febrero de 1913 - † 7 de noviembre de 1972), escritor español de literatura popular y guionista, padre del también escritor César Mallorquí. El padre del futuro novelista abandonó a su madre, Eulalia Mallorquí Figuerola, poco antes de nacer. El niño fue criado por su abuela Ramona; después pasó a un internado de los Salesianos. Esta niñez le produjo su carácter tímido y soñador. Como escribió años más tarde, en 1967: "Un día me fueron a buscar a la salida del colegio y me dijeron que Ramona, mi abuela, había muerto. Me sentí infinitamente solo. Y así estuve hasta que conocí a la que hoy es mi mujer". Fue mal estudiante y a los 14 años abandonó el colegio y comenzó a buscarse la vida trabajando. Fue un gran lector de todo cuanto caía en sus manos. A los 18 años una herencia cuantiosa de su madre fallecida le proporcionó un periodo de bienestar y lujo y una vida diletante, practicando toda clase de deportes. En 1933, comienza a trabajar para la Editorial Molino. Aparte de dominar el francés, aprendió con un amigo inglés, lo que le permitió traducir y leer en ambas lenguas en idioma original. Tradujo entonces muchas obras`para la "Biblioteca Oro" de Molino y realizó algunos relatos cortos de complemento para la citada biblioteca y episodios para la "Serie Popular Molino", que publicaba historias de nueva factura sobre antiguos héroes del folletín como Búfalo Bill, o Nick Carter. Al estallar la guerra en España, Molino emigra a Buenos aires, donde continúa su labor editorial. Mallorquí, aunque en España, continúa traduciendo para ella la mítica colección "Hombres Audaces", que publicaba en castellano las aventuras de los héroes "Doc Savage", "La Sombra", "Bill Barnes" y "Pete Rice", y que continuaría, más adelante, con las de "El Vengador", "El Capitán" y "Jim Wallace" (personaje este, que era en realidad el Nick Carter publicado por Street&Smith). Mallorquí se anima a escribir aventuras como las que traduce y publica en "La Novela Deportiva", de Molino (que se publicó en Argentina a partir de 1937), larguísima colección integramente escrita por Mallorquí y que constó de 44 novelas, más otras doce en su segunda época, ya en España. Escribió también biografías de conquistadores españoles y cuatro novelas de detectives para la "Biblioteca Oro": El misterio de los guantes negros, El misterio de los tres suicidas, La travesía del Audaz y Ébano. Al término de la guerra, con el regreso de Molino a España, tanto "Hombres Audaces" como "La Novela Deportiva" fueron editados en la Península. Como una suerte de experimento de Pablo Molino, se crea la subcolección "Hombres Audaces: Nuevos Héroes", en la que el editor contaría con sus jóvenes promesas, como Mallorquí, Hipkiss y Vallvé para escribir nuevos títulos de héroes hispanos.
Enciclopedia Universal. 2012.